No hay vínculos familiares entre Anahí y su presunta abuela

La Unidad Especializada en la Apropiación de Niños y Niñas lo informó así en un comunicado: Clara Anahí, secuestrada a los tres meses por la dictadura argentina (1976-1983), aún no ha sido encontrada.

Semejante noticia, luego del ruidoso anuncio de su localización el pasado jueves, constituye sin duda un golpe para María "Chicha" Mariani, que busca a su nieta infructuosamente desde hace 39 años.

La información tuvo un impacto considerable en Argentina e incluso el presidente del país, Mauricio Macri, la recibió con beneplácito, tal como lo anunció en su cuenta Twitter.

Si bien en un primer momento María "Chicha" Mariani expresó su felicidad a propósito de este hallazgo, posteriormente llamó a la prudencia, en vista de que resultaba necesario esperar los resultados de los exámenes genéticos y la confirmación de los mismos por el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

Los análisis oficiales descalifican el informe genético realizado por un instituto privado, presentado por la presunta nieta de 39 años. El documento de la Fundación Anahí establece 99,9 % de compatibilidad, “tras un riguroso mecanismo de determinación”.

Desmentido oficial

El fiscal general Pablo Parenti, responsable de la Unidad Especializada en la Apropiación de Niños y Niñas, firmó este viernes un comunicado oficial en el que se precisa que los dos estudios genéticos fueron realizados sucesivamente a principios de 2015 y este viernes 25 de diciembre en el BNDG, única institución habilitada para el reconocimiento oficial: “Ambos informes son concluyentes en cuanto a que no hay correspondencia entre el perfil genético de esta joven con el grupo familiar de Chicha Mariani ni con el resto de familias que aún buscan niños apropiados”, indicó el portal Fiscales.

La señora Mariani debía aclarar lo sucedido en una conferencia de prensa este sábado, desde su casa, situada a 60 km. de Buenos Aires. Este viernes fue al juzgado encargado del caso, junto a miembros de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), y constataron la existencia de una prueba anterior, desconocida por la abuela en cuestión.

María Mariani presidió la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo hasta 1989, año en el que creó la Fundación Anahí. Estela Carloto la sucedió al frente de la organización, que aún no se ha pronunciado sobre el caso.

Este organismo estima que la dictadura se apropió indebidamente de 500 niños.

Proyección internacional del caso

El mundo conoció este drama familiar gracias a las cartas abiertas escritas por Chicha Mariani a su nieta. Una foto de Clara Anahí cuando era bebé circuló durante años en los medios y ahora las redes sociales se han hecho eco de la búsqueda de quien actualmente es una mujer de 39 años.

En marzo, a los 91 años, María Mariani escribió “mi aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada, me gustaría que vinieras hacía mí para que esta larga búsqueda se concretara. Es el mayor anhelo que me mantiene en pie, el que por fin nos encontremos”.

La policía secuestró a Clara Anahí el 24 de noviembre, a los tres meses, luego del asesinato de su madre, Clara Teruggi, junto a tres militantes de la organización guerrillera 'Montoneros' (izquierda peronista), durante un violento allanamiento en su casa de La Plata. Daniel Mariani, el hijo de Chicha, ausente en ese momento, fue abatido a balazos ocho meses después.

La mayoría de los 119 nietos recuperados nacieron en cautiverio en algunos de los más de 500 centros clandestinos de detención diseminados en el país durante la dictadura.

En agosto de 2014, Estela Carlotto, actual presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, halló a su nieto, Ignacio Montoya Carlotto, tras una intensa búsqueda. Este encuentro conmovió al país.

Con AFP

 

 

Leave a Reply