El acuerdo que cierra el litigio con Repsol por la expropiacin, habr de entrar en los anales de la entrega.
Uno. Clausura cualquier reclamo ambiental por parte de Argentina, lo cual releva a Repsol de un pasivo de decenas de miles de millones de dlares por el desastre ecolgico que ha dejado en sus zonas de concesin. Kicillof haba insinuado el asunto en la fase demaggica de la llamada expropiacin, pero luego dej caer el asunto sin la menor vergenza. La Corte Suprema ya haba rechazado un reclamo de Ecuador por los daos ocasionados por Chevron en la Amazona -un anticipo de lo que acaba de ocurrir con la espaola. Dicho sea de paso, Repsol tiene de espaola la cara redonda de sus ejecutivos, que manejan la empresa por medio de un pacto abusivo que abarca solamente al 30% de los accionistas. La mayor parte del capital de Repsol se encuentra en manos de fondos norteamericanos y britnicos, que dominan al pulpo desde la Bolsa.
Dos. Repsol recibe una indemnizacin en efectivo por 5.000 millones de dlares, para lo cual Argentina emitir deuda pblica por 6.000 millones de dlares. De acuerdo con los K, Argentina ha hecho un negocio redondsimo, porque la YPF de Repsol lleg a cotizar en Bolsa unos 16 mil millones de dlares -lo que deja 8.000 millones de dlares por el 51% expropiado. El clculo es simplemente falso, porque el valor de Bolsa es, en circunstancias normales, el doble o triple del valor de libros, que computa los activos menos los pasivos. El valor de bolsa nivela (arbitra) las ganancias de una empresa y en particular los dividendos que distribuye, con la tasa de inters corriente de una deuda pblica o privada. En estas condiciones, Argentina estara pagando el doble de lo que corresponde, siempre que no se tenga en cuenta el descomunal pasivo ambiental.
Esto explica que el gobierno no haya dado intervencin al Tribunal de Tasacin, el cual no podra nunca tomar como referencia una cotizacin de Bolsa. Hace un par de das, el Tribunal rubric la cotizacin de Kicillof, claro que sin ninguna tasacin. Quince mil millones de dlares fue el precio al que Repsol compr YPF hace quince aos, con un prstamo bancario que luego cancel con el petrleo de la compaa comprada. Se la qued al valor de libros, no al de un precio de Bolsa. En ese entonces las reservas de gas y petrleo eran ocho veces superiores a las actuales, aunque el barril cotizaba a 25 dlares y hoy lo hace a 100 dlares, pero las reservas consumidas no fueron repuestas (vaciamiento). La YPF estatal tena una flota propia y numerosas inversiones perifricas, todo lo cual fue vendido y embolsado por Repsol. El pulpo espaol debi haber sido expropiado sin pago por latrocinio.
Tres. Los ttulos de deuda argentina que recibir Repsol, con la garanta de un reembolso en efectivo de 5.000 millones de dlares, tienen un inters de casi el 9 por ciento -un 120% superior a lo que paga un bono de Bolivia. A igualdad de tasa de inters, el ttulo argentino vale ms del doble de su precio: no 6.000 millones de dlares sino 15.000 millones de dlares. Casualmente, el valor de bolsa. La deuda argentina, a la tasa corriente para pases como Bolivia, crece en 15.000 millones de dlares.
Los intereses anuales a pagar por la deuda emitida para Repsol iguala la utilidad bruta de YPF en 2013, generada por el naftazo, y duplica la utilidad despus de impuestos y costos no operativos.
Repsol vender los ttulos que reciba de Argentina a un consorcio de bancos por, dice el acuerdo, no menos de 4.500 millones de dlares -la cotizacin de la deuda argentina en los 90 das precedentes. El 9% sobre 6.000 de dlares se transforma en un 12% sobre estos 4.500 millones de dlares (ms de lo que paga la Ucrania en defol). La banca hace un negocio fabuloso.
Cuatro. Pero nos quedamos con el yacimiento de Vaca Muerta, que promete decenas de miles de millones de dlares! Ese yacimiento nunca fue propiedad de Repsol ni fue explorado por Repsol para determinar su caudal de reservas comprobadas. No se sabe, estrictamente, nada sobre ellas, ni siquiera el monto de inversiones necesarias para determinarlas. El precio del gas y del petrleo no convencionales se encuentra hoy por debajo de su costo de extraccin. El agotamiento de una veta de combustible no convencional es mucho ms rpido que el convencional. En Texas, el uso del agua para presionar la roca correspondiente ha provocado una sequa colosal. Un directivo de Exxon, la mayor petrolera del mundo, hainiciado un juicio contra una petrolera por los daos ambientales que ha causado a su granja familiar!
Las inversiones en Vaca Muerta vienen precedidas por un naftazo, al que se sumar prximamente el aumento del gas. La nafta se vende ya a 1,60 dlares el litro, por encima del precio en la UE. Asistimos a una transferencia de ingresos gigantesca a favor de los pulpos petroleros, cuya produccin, sin embargo, sigue en cada imparable, con excepcin de un leve aumento de parte de YPF. Se insina la intencin de convertir a la explotacin del combustible no convencional, y por sobre todo a la exportacin, en el centro de un nuevo rgimen econmico en el pas. La condicin rentstica de Argentina -agraria y minera- se vera reforzada. La Argentina industrial que enarbola el nacionalismo burgus sufrira su ensima frustracin.
Cinco. Con las reservas monetarias en picada, los K se desviven por volver a contratar deuda en el exterior, y a gran escala. Para ello necesitan crear un mercado fluido, algo difcil con un cepo cambiario y mercados de divisas paralelos. Los ttulos entregados a Repsol (que sta vender a los bancos) estn pensados para desarrollar ese mercado. El precio que pagan es ultrausurario. Es que el mercado de deuda quedar en manos de los bancos, que tendrn el monopolio de la venta de los ttulos entregados a Repsol. Los K lograron lo que nadie: privatizar la emisin de deuda estatal.
Sexto. En la dcada del 30, el gobierno de la dcada infame entreg a un par de frigorficos el comercio exterior de carnes para evitar el cierre del mercado de Smithfield para Argentina. El pacto Roca-Runciman form parte de lo que Jauretche bautiz como el estatuto del coloniaje. Los hijos putativos de Jaureteche acaban de hacer su aporte a la historia de la estafa nacional.
Fuente: http://www.argenpress.info/2014/03/repsol-otro-estatuto-del-coloniaje.html