PRO.CRE.AR y suelo urbano en Río Gallegos


24 abril 2014   ·   1 Comentario

Diego Bossio

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, estuvo ayer en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, en donde asistió a la firma de convenios para la generación de suelo urbano en la capital patagónica.

Video en YouTube de PROCREAR en Río Gallegos.

También visitó casas en construcción de familias que obtuvieron su crédito hipotecario. Estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Fernando Cotillo, y el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Reibel Maier.

En primer lugar, Bossio recorrió el predio del Desarrollo Urbanístico local (para personas que no tienen terreno propio), ubicado en Alumno Piloto Leo Rivera y Avenida Juan Manuel Gregores. Allí, se construirán 554 viviendas que beneficiarán a 2216 personas y que tendrán una inversión estimada de $456,6 millones. El proyecto, incluido en el segundo llamado a concurso, se encuentra en la etapa final del proceso licitatorio, y ESUCO es la empresa concursante. La dirección de obra, por su parte, fue adjudicada a la empresa BAT Consultores SRL.

Luego, Bossio se dirigió a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde afirmó que “PRO.CRE.AR. hace posible el crédito hipotecario en la Argentina, pero sin regalarle nada a nadie. Nosotros queremos que las personas cumplan el sueño de la casa propia con esfuerzo y dedicación. Además, con el programa dinamizamos la economía, generamos trabajo y fomentamos al sector de la construcción”.

Asimismo, el titular de la ANSES destacó: “En la Argentina no son noticia de los grandes diarios que todos los días hay 300 familias que comienzan sus casas, no son noticia para muchos los nuevos jubilados e incluso dicen que son truchos”. Luego agregó: “Hoy más de ciento seis mil personas se están construyendo la casa en toda la Argentina, porque hay un crédito del Banco Hipotecario. Tenemos que seguir trabajando, con los intendentes tratamos de generar lotes para la creación de suelo urbano. Muchos de los que salieron sorteados en PRO.CRE.AR. y fueron a comprar lotes se encontraron con la especulación”.

En relación con la visita a Río Gallegos, Bossio expresó: “Hoy fuimos a una obra donde hay más de 250 obreros trabajando. Será un nuevo pedacito de ciudad, la obra más importante en Río Gallegos de los últimos años. Hoy anunciamos 460 lotes para que las familias no sean víctima de la especulación”.

En la UTN se firmaron dos convenios: el primero, entre la AABE y el Banco Hipotecario por posesión de la tierra al fideicomiso de PRO.CRE.AR; el segundo, entre el Banco Hipotecario y la empresa ESUCO por el desarrollo de infraestructura para generar suelo urbano en Río Gallegos.

Urbanizar el suelo significa generar conectividad, crear caminos, abrir calles, llevar agua, acercar la electricidad y toda la infraestructura necesaria para las demandas de las futuras poblaciones.

La Nación, junto a las provincias y los municipios, trabajan fuertemente para darle un uso social y económicamente productivo a terrenos fiscales distribuidos en forma estratégica en toda la Argentina.

Por ello, en la provincia de Santa Cruz se destinaron dos predios para la generación de aproximadamente 460 lotes con servicio. Estos lotes serán adjudicados a las familias que ya fueron sorteadas a través de la línea Compra de terreno y construcción.

PRO.CRE.AR. Santa Cruz

En Santa Cruz, desde el comienzo del Programa en 2012, 1371 viviendas están en marcha, de las cuales 658 pertenecen a familias con terreno propio que obtuvieron su crédito hipotecario, mientras que las 713 restantes forman parte de dos Desarrollos Urbanísticos (554 viviendas en Río Gallegos y 159 en Caleta Olivia).

Se recuerda que están abiertas las inscripciones para el Desarrollo de Río Gallegos a través de esta página.

Netbooks, jóvenes y jubilados

Las autoridades también entregaron tarjetas PROGRESAR a jóvenes estudiantes, tarjetas ARGENTA a jubilados y pensionados y participaron del programa Conectar Igualdad la Escuela Especial de Capacitación Laboral Nº 2 “Ush-Nash” y el Colegio Provincial de Educación Polimodal Nº 17.

Con respecto a Conectar Igualdad, al día de la fecha se han entregado en toda la provincia de Santa Cruz 30.485 computadoras en 125 establecimientos educativos, destinadas a alumnos y profesores de Escuelas Secundarias públicas, Institutos de Formación Docente y Escuelas de Educación Especial. En Río Gallegos, en tanto, suman 11.156 equipos en 42 escuelas.

Post to Twitter Compartir en Twitter Post to Facebook Compartir en Facebook

Tags:  ProCreAr, Río Gallegos, Santa Cruz

Por Comentemos

Comentarios de nuestros lectores (1)

  1. Martina dice:

    ¿Cómo hago para inscribirme en PROCREAR si no tengo terreno?

Nota: Los comentarios deben de ser probados por nuestros moderadores. No necesitas volver a subir tu comentario.

Imagen CAPTCHA

Refrescar imagen

Open all references in tabs: [1 - 7]

Leave a Reply