Peso argentino informal se mantiene sin operaciones por segunda …

BUENOS AIRES (Reuters) - El mercado cambiario argentino marginal no registraba negocios el lunes por segunda sesión consecutiva, debido a los controles de agencias gubernamentales lanzados por la fuerte volatilidad de la moneda local durante la semana pasada, dijeron operadores.

En la plaza cambiaria no había ánimo de cerrar negocios por la falta de oferta de dólares, ante una demanda dispersa y también disminuida, agregaron.

El miércoles último, la moneda local perforó la barrera psicológica de los 10 pesos por dólar y llegó a caer hasta 10,5 unidades. Pero el jueves se recuperó hasta 9,6 pesos, y en medio de una fuerte volatilidad cerró en 10,03 unidades, último valor real de mercado.

Fuentes coincidieron en que el previsible despliegue de inspectores del Banco Central y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mantenía otra vez la plaza paralizada.

"Nuevamente no se hace nada por miedo a los controles. Hay que dejar pasar el tiempo, por ahora", dijo un agente de cambio bajo condición de anonimato.

Sólo algunas esporádicas transacciones marcaban niveles de entre 9,45 a 9,65 pesos por dólar, un valor meramente referencial, señalaron fuentes del mercado.

Los ahorristas se volcaron masivamente al mercado paralelo desde hace más de un año, después de que el Gobierno implementó un control de cambios para frenar una fuga de capitales.

Por la incertidumbre reinante, la diferencia entre el mercado oficial y el marginal trepó en los últimos días a un inusual 100 por ciento.

Un portavoz del Banco Central recordó este lunes que los controles cambiarios son permanentes.

El peso en el mercado oficial bajaba un ligero 0,05 por ciento, a un mínimo histórico de 5,23/5,2325 por dólar, a las 1615 GMT.

El Gobierno espera que disminuya la demanda de dólares con medidas que anunció el martes último, mediante las cuales se otorgaría un perdón impositivo a quienes repatríen dólares que tienen sin declarar en el exterior.

Ahorristas y empresas de Argentina acostumbran a refugiarse en el dólar para protegerse de la alta inflación y la expectativa de que el Banco Central permitirá una mayor devaluación del peso en el mercado interbancario, lo que oficialmente se ha negado.

BOLSA Y BONOS

La bolsa profundizaba sus bajas al perdurar ventas por toma de utilidades lideradas por empresas energéticas y financieras, y los bonos soberanos caían por la prudencia general del mercado.

El índice Merval de Buenos Aires cedía un 2,58 por ciento a 3.616,7 puntos, para acumular en cuatro sesiones un descenso del 11,06 por ciento, al tiempo que la deuda extrabursátil promediaba una caída del 0,5 por ciento, lo que se suma al derrape del 0,3 por ciento el viernes.

También había una nueva mejora en los niveles del "contado con liquidación", mecanismo que permite obtener dólares lejos de las restricciones del Gobierno mediante la venta de activos locales fuera del país.

"El Merval continúa derrapando bajo la presión que ejerce la caída del 'contado con liquidación' y esto podría estar ligado al peso de algunas ventas gubernamentales en bonos para presionar a una baja en el tipo de cambio (subida del peso informal)", dijo Dionisio Corneille, director de Corneille Sociedad de Bolsa.

Ese 'contado con liquidación' marcaba un valor de 8,86 pesos por dólar, tras tocar un mínimo de 9,52 unidades el miércoles pasado.

Por su parte, el riesgo país de Argentina según el referencial EMBI+ de JPMorgan, que mide el diferencial de tasas entre bonos locales frente a similares de Estados Unidos, se mantenía en la zona de los 1.195 puntos básicos.

(Reporte de Jorge Otaola; editado por Hernán García)

Leave a Reply