Mercosur aspira a reforzar su zona de influencia

El Mercado Común del Sur (Mercosur) celebra este martes en Caracas, capital venezolana, una cumbre, cuya finalidad es lograr acuerdos con otros bloques regionales para ampliar su zona de influencia.

"El principal objetivo de nuestra presidencia fue el establecimiento de una zona económica complementaria entre los países miembros de la Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), el Mercosur y Petrocaribe", aseguró el lunes el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Elías Jaua.

En la cumbre de Caracas, en la que el canciller venezolano hizo un balance de la presidencia del bloque de Venezuela, se espera que se firme "el primer documento" para la creación de esa zona económica compartida.

Asimismo, en este encuentro, se abordará el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que ya lleva más de una década de negociaciones.

Por otra parte, antes de la cumbre de Mercosur, el ministro argentino de Asuntos Exteriores, Héctor Timerman, pidió el lunes una reforma al sistema financiero internacional para luchar contra los fondos especulativos.

Al agradecer al Mercosur y a otros bloques regionales su "respaldo incondicional" a Argentina, Timerman comentó que "el accionar de los 'fondos buitres' nos debe movilizar a todos para trabajar de manera decidida, conjunta y coordinada de una profunda reforma".

En la reunión de Venezuela, participan mandatarios y altos funcionarios de los países que integran la Alba, Petrocaribe y la Alianza del Pacífico, con los que el Mercosur busca reforzar sus relaciones económicas.

La Alba está integrada por Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

En cuanto a Petrocaribe, creado a iniciativa de Venezuela, está compuesto por países caribeños y centroamericanos que adquieren petróleo a precios preferenciales.

mah/anz

Leave a Reply