El mundo y la Argentina bajo un nuevo sistema de poder

Mundo fracturado e ingobernable: síntesis del panorama mundial del 2015.
En materia de seguridad hubo avances: el Acuerdo con Irán. Globalmente la inseguridad aumentó: azota el terrorismo.
El 2015 dejó algo positivo. La Conferencia sobre el Clima despejó la mayor amenaza a la seguridad planetaria.
En materia económica la ingobernabilidad es un dato: los Estados defienden la soberanía perforada por las fuerzas económicas. Las tasas fortalecerán al dólar; los emergentes sufrirán fugas de capital; las commodities bajan; el comercio internacional se desacelera y las expectativas se concentran en los Acuerdos de Comercio (por ejemplo, el Transpacífico).
Las jerarquías mutan debido a la difusión del poder.
Observando el 2016, ¿dónde debemos colocar el cursor? En los EE.UU. la campaña electoral condicionará la diplomacia de Obama: cómo enfrentar el terrorismo, intervenir o no en el mundo musulmán, qué hacer con Rusia, el fantasma de las migraciones, cómo calibrar las relaciones con Pekín son cuestiones que emergen en el debate. Las posibilidades republicanas existen, los duros seducen.
Europa enfrenta desafíos de talla. La recuperación económica es lenta; la retirada británica es factible y las opiniones están divididas en torno a cómo gestionar las migraciones, las relaciones con Moscú y la amenaza terrorista. Esta agenda es compleja porque el europeísmo no goza de buena salud. El populismo crece, rechaza la Europa de Bruselas y alimenta un nuevo relato: “sin Europa; sin euro, con proteccionismo y con fronteras blindadas, estarán garantizados el empleo y la seguridad”. Si triunfa, rodeará de muros a Europa y la sacará del mundo.
En Asia, China regula los tiempos. En el 2015 Pekín creó el Banco de Inversiones; mantuvo sus reclamos de soberanía marítima; el presidente Xi dialogó por primera vez con el presidente taiwanés y logró que el yuan entrara a la canasta de los DEG. Siendo una moneda inconvertible, presionó y triunfó. Hasta ahora la política china consistió en internacionalizar su moneda sin convertibilidad. La estrategia es dual: a veces participa en la actual arquitectura multilateral, en otras actúa como potencia revisionista. Apelando al “soft power”, China siguió desplegando su poder.
Pensando en el 2016, la Argentina no puede ignorar estas realidades, sumando los datos de nuestra región. En Europa y los EE.UU. el populismo se expande, en América Latina colapsa. Fatiga de las sociedades, corrupción, autoritarismo, persecución a la oposición y a la prensa, sumados a la caída de las materias primas, explican el ocaso. Como sucedió en 1983, cuando se retiraron los regímenes militares, la Argentina tiene una posibilidad que no puede desaprovechar: concebir un nuevo sistema de inserción internacional que la habilite a marcar liderazgos. No se trata de “volver al mundo”, sino de “cambiar de mundo”. Se requieren algunos pasos: identificar tendencias globales; redefinir alianzas y lograr un equilibrio entre posibilidades externas y necesidades internas.
En declaraciones del presidente Macri se advierten definiciones de política exterior. El compromiso de plantear en el Mercosur la cláusula democrática, en relación a Venezuela, defiende principios: los Derechos Humanos que el chavismo viola. Sería naif creer que la aceptación de la derrota electoral cerró el caso. La prueba ácida está cerca: ¿Maduro reconocerá a la mayoría opositora? Hay que esperar, manteniendo la presión diplomática. Este compromiso obligará a los socios a definirse, concretamente el Brasil que lo protege. También los miembros fundadores deberán asumir una verdad: el socialismo venezolano del siglo XXI es incompatible con la economía de mercado. El Mercosur se profundizará, y se abrirá al mundo, si existe compatibilidad.
Además, bajo los actuales parámetros, la armonización con la Alianza Pacífico, sugerida por el Presidente, no es viable.
La redefinición de las alianzas es clave. Con Irán, el pedido del Ejecutivo a la Justicia ha sido categórico; hace falta que el Congreso se expida.
En la región, la Argentina no puede agotar su mirada en Sudamérica. Excluye a México, un país ignorado por el progresismo. Además, si se trata de ingresar a la OCDE, el mejor “padrino” es México: la preside un mexicano y en el D.F. existe una subsede de la Organización.
Por último, dos cuestiones sensibles: Rusia y China. El Gobierno K depositó su vocación antiamericana en Putin, un autócrata cuyo proyecto externo consiste en apelar al poder militar. Las sanciones que sufre, por invadir Ucrania, y la caída del petróleo, no lo convierten en un socio estratégico: se aísla y atrasa. Respecto de China, un reciente discurso del empresario Paolo Rocca habilita un debate. Si la relación con China no es transparente y consagra un vínculo asimétrico, que recuerda a la política británica que Scalabrini Ortiz desnudó, la Argentina exportará materias primas e importará trabajo. China es realista, privilegia intereses. Aquí los intereses chinos se conocen: excedentes comerciales, negocios en infraestructura y “de otro tipo”, como la base radicada en Neuquén. El legado K está a la vista: obras hidroeléctricas. material ferroviario, adjudicación de dos centrales nucleares, etc. Faltaron licitaciones, se desprotegió a los proveedores nacionales y nada se sabe acerca del combustible. Las cláusulas secretas de los Acuerdos deben salir a la luz.
Concluyendo: el capítulo chino de la política exterior argentina exigirá realismo e inteligencia. Se trata de la herencia más pesada: alude a un socio insoslayable.
Carlos Pérez Llana. Profsor de Relaciones Internacionales, Univ. Siglo XXI y Di Tella

Leave a Reply