BUENOS AIRES--La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, presentó el miércoles un proyecto de ley al Congreso para reabrir un canje de deuda, la primera parte de un plan para intentar atraer a los acreedores que no aceptaron los términos de un canje anterior y cambiar la jurisdicción de los bonos de Nueva York a local, dejándolos fuera del alcance de la justicia estadounidense.
Argentina incumplió el pago de unos US$100.000 millones en deuda soberana durante la crisis económica que sufrió en 2001. Los términos revelados el miércoles son similares a los de los canjes realizados en 2005 y 2010, en los cuales acreedores que representaban 93% de los bonos aceptaron un drástico descuento de dos tercios sobre al valor nominal de estos.
El 7% restante de los bonos están en poder de los acreedores que no aceptaron los términos, encabezados por los fondos Aurelius Capital Management y NML Capital Ltd. de Elliott Management Corp. Se espera que estos fondos continúen presentando demandas ante la justicia estadounidense para obtener una compensación total.
Se espera que el proyecto de ley sea aprobado con rapidez por el Congreso, donde los aliados de la presidenta Kirchner tienen mayoría.
El gobierno aún no ha presentado un plan paralelo y más controvertido, en el cual planea transferir los pagos de los nuevos bonos emitidos como parte de la reestructuración de deuda a Buenos Aires, en lugar de Nueva York.
En un testimonio ante una comisión del Senado, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, señaló que el nuevo canje de deuda muestra el profundo compromiso de Argentina para cumplir con el pago de sus deudas.