Brindarán charlas abiertas sobre prevención de ACV

');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT'); s.src = 'http://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = 'http://ads.e-planning.net/egc/4/e1cf';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = 'eplSetAdM("'+eID+'", '+ (custF?'true':'false') +');';
setTimeout(efu, 250);
}
}

function eplAD4M(eID,custF) {
document.write('

');
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('

');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
//--

AHORA

22.9°C

H: 92%

EDICION IMPRESA

 Pronóstico Extendido
 Ediciones anteriores
 Contacto
 
 
 
BUSCAR


Publicado el 29/10/2012 - Hoy se celebra el Día Mundial del Ataque Cerebral, y con ese motivo, profesionales del medio ofrecerán charlas informativas abiertas a todo público, con el propósito de generar conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad, los factores de riesgo y las formas de prevenirla.
La primera de las charlas la ofrecerá el neurólogo local y representante en la provincia de la Sociedad Neurológica Argentina, doctor Miguel Jacobo, desde las 10.30 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. La restante será a las 21, tendrá lugar en el Sanatorio Alberdi, y estará a cargo del neurólogo Diego Pavón.
“Estas charlas serán abiertas a todo el público, porque la intención es llegar a toda la comunidad para que entienda lo peligroso de esta enfermedad que puede llevar a la muerte o a una discapacidad permanente”, indicaron los profesionales.
En el mismo sentido, advirtieron que hay formas de prevenirla, porque están bien determinados los factores de riesgo, y puntualizaron que cuando se produce, es fundamental la premura con que se lo trate. “El daño puede ser menor si se consulta de inmediato, por eso es importante hacerlo aunque los síntomas hayan desaparecido. De ahí la importancia también de conocer los primeros síntomas”, ahondaron.
En diálogo con EL LIBERAL, el doctor Jacobo explicó que el ataque cerebral es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos, y que en el país lo sufre una persona cada cuatro minutos.
Entre los factores de riesgo mencionó “hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, y enfermedades cardíacas previas”.
Advirtió que se debe consultar urgente al médico en caso de debilitamiento de un brazo, una pierna o la mitad de la cara; problemas de visión; dolor de cabeza intenso; confusión o dificultad para hablar o entender; pérdida del equilibrio o de coordinación.
Documental
ACV, el primer documental argentino sobre ataque cerebrovascular, se transmitirá esta noche a las 22 por canal Encuentro.
El programa es una coproducción de Encuentro con Feneri, Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista, y su objetivo principal es informar a la población sobre la necesidad de reconocer las señales de alerta del ACV y prevenir esta enfermedad.

 

Tapa Impresa


Miembro de:

Open all references in tabs: [1 - 8]

Leave a Reply