Arranca diálogo con Irán por la causa de la AMIA

Representantes del gobierno argentino y de Irán se reunirán hoy para mantener la primera sesión de trabajo, en torno a la causa que se sigue por el atentado contra la AMIA, ocurrido en 1994.

Los representantes legales designados por Argentina y la República Islámica de Irán mantendrán el encuentro en los términos acordados durante la reunión de los cancilleres de ambos países el pasado 27 de septiembre.

COMUNICADO

El evento se desarrollará en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, informó Cancillería ayer en un comunicado. La delegación argentina está presidida por la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona. Estará acompañada por el vicecanciller, Eduardo Zuain y por la embajadora Susana Ruiz Cerruti.

A fines de septiembre, por mandato de la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman se reunió en Nueva York con su par de Irán, Alí Akbar Salehi, para avanzar en un “mecanismo legal” compatible con los sistemas jurídicos de ambos países.

MARCO JURIDICO

Las negociaciones que se iniciarán hoy tendrán el objetivo de encontrar un “marco jurídico” en común a ambos países, para enjuiciar a los iraníes que la justicia argentina acusa como autores intelectuales del atentado a la mutual judía.

“Espero resultados de esa reunión, resultados de la manifestación que ha hecho la República de Irán de querer colaborar con el esclarecimiento del atentado”, había asegurado la jefa de Estado al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Luego, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, resaltó: “Estoy seguro de que cuando las investigaciones tengan lugar de manera precisa e imparcial, a continuación se avanzará en la ampliación de las relaciones entre Irán y Argentina”.

La reunión había sido tomada con cierto recelo por las autoridades de la AMIA y la DAIA, en tanto que solo en un grupo de familiares la noticia del diálogo había sido recibida con expectativa.

Días pasados, el clérigo iraní Moshen Rabbani, con orden de captura internacional, negó en entrevista publicada por un diario en Brasil, haber tenido participación en el atentado contra la mutual de la comunidad judía en Argentina en 1994 y en el ataque terrorista contra la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992.

Rabbani se manifestó optimista sobre el diálogo entre Argentina e Irán y comentó que tenía amigos en común con el ex presidente Carlos Menem.

Entrevistado por Folha de Sao Paulo en la ciudad de Qom, Irán, el clérigo dijo que el día del atentado contra la mutual AMIA, fue una jornada normal, “como cada mañana recé temprano en una mezquita de Buenos Aires y en seguida fui hasta mi escritorio, alrededor de las 8.30”. “Estaba trabajando cuando vi por la TV que había ocurrido una explosión en la ciudad, dicen que yo estaba al teléfono a la hora de la explosión, pero ¿cuántas personas también usaron el teléfono en Buenos Aires aquella mañana?”, acotó.

Rabbani, que dicta clases a extranjeros en una universidad de Qom, agregó que el “atentado a AMIA afectó profundamente nuestra relación con Argentina, que iba muy bien, Irán era uno de los mayores compradores de trigo, arroz, carne, días antes de la explosión diputados y ministros estaban prontos a embarcar hacia Teherán, yo tenía amigos en el gobierno.

Consultado sobre la reciente aproximación entre Buenos Aires y Teherán, Rabbani sostuvo que el “diálogo es el mejor camino y, si Dios quiere, podrá ayudar a encontrar a los culpables”.

Notas relacionadas

Israel mostró su desconfianza

Leave a Reply