Porque no todo es blanco o negro, el portal Chequeado estuvo tomando frases de los candidatos a la presidencia durante #ArgentinaDebate, para verificar cuán cercanas a la realidad eran las afirmaciones que disparaban durante el debate.
De 12 frases lanzadas por Daniel Scioli –candidato del Frente para la Victoria y actual gobernador de Buenos Aires– y por Mauricio Macri –candidato del PRO y actual jefe de gobierno porteño–, el equipo periodístico constató que 3 fueron verdaderas, 4 verdaderas aunque con alguna salvedad, 1 discutible, 2 exageradas y 2 falsas. Aquí el repaso.
Fueron FALSAS estas aseveraciones:
Macri: “La inflación se ha comido [el poder adquisitivo] de los jubilados”. En la explicación de por qué esa frase es falsa, Chequeado explica que desde fines de 2004 hasta fines de 2014 los precios en nueve provincias subieron en promedio un 500%, mientras que el haber mínimo creció 880%. En cada uno de esos años, la jubilación mínima aumentó más que los precios, salvo en 2008, cuando los precios subieron un 11% más que las jubilaciones. En cambio, es una incógnita lo que sucedió con el haber medio, que hasta 2012 había subido por debajo de los precios, pero luego dejó de publicarse el Boletín Estadístico de la Seguridad Social que permitía corroborarlo.
Scioli: “He hecho un culto a dejar en manos de la oposición todos los organismos de control en la Provincia de Buenos Aires”. El gobernador de Buenos Aires y candidato del FpV aseguró que en su gestión puso los organismos de control en manos de la oposición, pero hay al menos tres de ellos que están dirigidos por funcionarios allegados al oficialismo: la Contaduría General de la Provincia, la Defensoría del Pueblo y el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires. En cambio, sí mantuvo Scioli a dos históricos opositores en organismos clave, como Amilcar Zufriategui como tesorero general y Eduardo Grinberg como presidente del Tribunal de Cuentas.
Fueron VERDADERAS las siguientes afirmaciones:
Scioli: “Macri se opuso a la recuperación de YPF, Aerolíneas Argentinas y ANSES”. Efectivamente, el bloque del PRO en la Cámara de Diputados se opuso a la estatización del sistema jubilatorio eliminando las AFJP, e hizo lo mismo en relación con la estatización de Aerolíneas Argentinas. En cuanto a la expropiación del 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol, el bloque acompañó la medida, a excepción de las diputadas Gabriela Michetti y Silvia Majdalani que se ausentaron.
Macri: “Hoy dos de cada cuatro chicos no terminan el secundario”. Según la verificación del portal, los estudiantes que terminaron la escuela secundaria representaron un 41% de las personas en edad de completar sus estudios (es decir, de entre 17 y 18 años), de acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondientes al 2001.
Macri, sobre la escuela inicial: “Hay 638 mil chicos que no tienen igualdad de oportunidades”. El Censo de 2010 reveló que había 644 mil chicos de entre tres y cinco años que aún no asistían a ningún establecimiento educativo, lo que representa al 32% de los niños de esas edades.
Fueron VERDADERAS, PERO… las siguientes afirmaciones:
Macri: “Hace cuatro años que no se genera empleo en la Argentina”. Entre 2011 y 2013, los nuevos puestos de trabajo en el sector privado registrado y no registrado sólo aumentaron un 2,31%, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo, el sector público incrementó significativamente la cantidad de puestos de trabajo, entre un 9,8% –según el Indec– y un 13,3% según Cippec.
Scioli: “Aumentó la mortalidad infantil en la Ciudad”. La explicación de Chequeado es que en la Ciudad Autónoma el indicador de mortalidad infantil subió de 7,7 puntos en 2008 a 8,9 puntos en 2013, último año con datos consolidados del Ministerio de Salud de la Nación. Pero… si se tienen en cuenta los datos provisorios de 2014, la mortalidad se redujo a 7,7 casos cada 1000 nacidos vivos.
Scioli: “Macri vetó, entre más de 120 leyes, la oficina contra la trata, el semáforo para ciegos y la ley de fertilización asistida”. El equipo de Chequeado coincide en que Mauricio Macri vetó 129 leyes, lo que representa el 4,94% de las leyes aprobadas por la Legislatura. Sin embargo, afirma que Fernando de la Rúa y Aníbal Ibarra registraron un porcentaje mayor de vetos. Asimismo, aclaran que aunque vetó la Oficina de la Trata de Personas en CABA, creó el Comité contra la Trata de Personas que no cuenta con presupuesto propio y está compuesto sin integrantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como era en un principio.
Scioli: “El salario real en Argentina ha aumentado”. Un índice que mide la evolución del salario real –cuánto puede comprar un trabajador con su sueldo, midiendo la relación entre el aumento salarial y el incremento de precios– muestra que entre 2003 y 2014 el salario real aumentó un 50%. Sin embargo, el análisis pormenorizado muestra que entre 2003 y 2008 el mismo incrementó un 38%, luego se mantuvo hasta 2013, cuando bajó, al igual que en 2014.
Fueron EXAGERADAS las siguientes frases:
Scioli: “[Se incorporaron] tres millones y medio de jubilados”. En realidad, apuntan desde Chequeado, entre diciembre de 2003 y diciembre de 2014 accedieron al beneficio de la jubilación más de dos millones de jubilados, muchos de ellos gracias a las moratorias. En cambio, sí aumentó casi en 3 millones la cantidad de beneficiarios, pero porque una misma persona puede recibir una pensión y una jubilación.
Macri: “Es el gobierno en el mundo que más devaluó en los últimos 8 años”. Si se compara la devaluación que hubo en Argentina entre 2007 y 2014, no fue éste el país que más devaluó en el mundo, aunque sí estuvo dentro del grupo que más lo hizo. Argentina devaluó un 161%, mientras que Malawi un 204%, Venezuela un 193%, Sudán 185% y en Irán, 180%.