Tras un comienzo auspicioso alentado por el buen desempeño de los mercados extranjeros, la Bolsa porteña se fue desdibujando y terminó con una baja del 0,26 por ciento en el lote de las empresas líderes.
Los bonos de la deuda, en cambio, operaron mayormente en positivo concentrando el grueso de los negocios las emisiones más cortas nominadas en dólares, con diferencias del 0,12 por ciento en el Boden 2015 y del 0,18 para el Bonar X que vence en 2017, mientras el cupón PIB prolongó su racha positiva con un margen del 1,59.
Según los analistas, los cupones se ven beneficiados por un número mayor a lo esperado en el crecimiento del primer trimestre y sintieron el efecto del repunte del 5 por ciento de la actividad industrial durante el mes de junio.
Con estos números existe la posibilidad matemática de que se pueda cumplir con la condición de crecimiento en 2013 y haya un nuevo pago en el 2014.
Wall Street subió hoy 0,69 por ciento y en Europa la mayoría de las bolsas recuperaron algo del terreno perdido en las últimas ruedas, al conjugarse menores temores sobre la liquidez del sistema bancario de China junto con otra tanda de datos positivos sobre la marcha de la economía de los Estados Unidos.
Más concretamente, el precio de las viviendas unifamiliares en las 20 principales ciudades estadounidenses registró en abril la suba más importante desde que se instrumentó este indicador en 2000, mientras que la venta de casas nuevas alcanzó un máximo desde mediados de 2008.
De todos modos, la reacción de los mercados extranjeros ya había comenzado ayer por la tarde impulsada por las declaraciones de Richard Fischer, titular de la Reserva Federal de Dallas, señalando que los mercados no debían sobrereaccionar a los planes de la Fed para reducir el ritmo de sus compras de bonos y criticando a los especuladores que denominó "cerdos salvajes".
Con un volumen de negocios de 33,83 millones de pesos (anterior 49,57), entre las acciones líderes los mejores desempeños correspondieron a Telecom (+2,41%), Pampa Energía (+2,02%), y Petrobras Brasil (+1,27%).
En la vereda de enfrente se encolumnaron Edenor (-2,71%), Banco Francés (-1,96%), y la petrolera YPF (-1,51%), entre otras firmas.
Hoy, en el mejor pasaje de la rueda a poco de iniciadas las operaciones, el índice Merval llegó a colocarse 0,78 por ciento y terminó en 3.013,15 puntos estirando la caída del mes al 13,65 por ciento, cuando aún faltan tres ruedas para completar el ciclo.